El otro dia al hijo de mi prima lo agarraron en la escuela entre 4 y le dieron una paliza.
Pregunto: donde estaba la maestra en ese recreo????
una cosa es q te peguen una pina, y la maestra no alcance a verlo pero otra es q te agarren entre 4 y no vean nada!!!
como es posible ????
el nene volvio a casa golpeado y con un ojo negro, aparte de lo asustado q estaba y no queria volver a la escuela, obviamente.
Como se hace para q los chicos, q pasan tantas hs en la escuela, se sientan seguros??? no asustados.
como hacen los padres para dejar a sus hijos en la puerta de la escuela, sabiendo q van a estar bien???
El detalle: estos nenes tienen 5 ANOS!!!!!!!!!
q se puede esperar para cuando tengan 15???
y no quiero entrar en detalles de escuelas secundarias.
Eso es algo q paso en un jardin de infantes de 5 ANOS!
Sigo indignada
Il vero viaggio di scoperta non consiste nel cercare nuove terre ma nell´avere nuovi occhi.
martes, 23 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
No me atoshigueis!!!!!
Se acuerdan de eso????
Hay veces q me siento asi....... atosigada de info.

Esto de internet esta barbaro, te comunicas con amigos y flia q esta lejos, tenes al alcance de la mano toda la info q queres del tema q se te ocurra (hay de todo, verdadera y falsa). etc
Pero....... siempre tenemos un pero..... cuanto tiempo demanda!!!!!

Yo no soy de las mas super tecnificadas, pero tengo un blog, el msn, el facebook (otros mas de este tipo q no abro nunca como sonico y no se cual mas), tengo 3 casillas de mail, perdon 4! (ya me olvidaba de una), ahora abri el album virtual en flickr. y leo algunos blogs, y trato de no engancharme con mas, pero a veces es inevitable, siempre se encuentra algun otro copado o afin a nosotros q nos gusta chusmear.
y no me da el tiempo!!!
como se hace ???
ni hablar cuando quiero buscar alguna info, y se abren miles de pags para leer sobre eso. y si, alguna leida x arriba hay q darle para ver si es eso lo q estamos buscando.

ni hablar cuando quiero leer los diarios!

y si quiero practicar mi italiano y quiero, de paso, leer o chatear en italiano.
en fin las 24 hs del dia no alcanzan!!!!!
Uno tiene q estar con el culo pegado a la silla todo el dia, con la cintura acalambrada, con el cuello duro, con el tunel carpiano destruido, y a eso agregar mi tendinitis de hombro.
A pesar de todos esos PEROS.......... no puedo vivir sin internet!!!!!!!
Hay veces q me siento asi....... atosigada de info.

Esto de internet esta barbaro, te comunicas con amigos y flia q esta lejos, tenes al alcance de la mano toda la info q queres del tema q se te ocurra (hay de todo, verdadera y falsa). etc
Pero....... siempre tenemos un pero..... cuanto tiempo demanda!!!!!

Yo no soy de las mas super tecnificadas, pero tengo un blog, el msn, el facebook (otros mas de este tipo q no abro nunca como sonico y no se cual mas), tengo 3 casillas de mail, perdon 4! (ya me olvidaba de una), ahora abri el album virtual en flickr. y leo algunos blogs, y trato de no engancharme con mas, pero a veces es inevitable, siempre se encuentra algun otro copado o afin a nosotros q nos gusta chusmear.
y no me da el tiempo!!!
como se hace ???
ni hablar cuando quiero buscar alguna info, y se abren miles de pags para leer sobre eso. y si, alguna leida x arriba hay q darle para ver si es eso lo q estamos buscando.

ni hablar cuando quiero leer los diarios!

y si quiero practicar mi italiano y quiero, de paso, leer o chatear en italiano.
en fin las 24 hs del dia no alcanzan!!!!!
Uno tiene q estar con el culo pegado a la silla todo el dia, con la cintura acalambrada, con el cuello duro, con el tunel carpiano destruido, y a eso agregar mi tendinitis de hombro.
A pesar de todos esos PEROS.......... no puedo vivir sin internet!!!!!!!

viernes, 19 de junio de 2009
Tirate a mirar TV
sábado, 6 de junio de 2009
Pasteleria Galesa
Como saben, vivo en Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina.
A q se debe esta presentacion?? es para q se ubiquen donde estamos exactamente, o casi.
Aca fue donde llegaron los primeros colonizadores galeses.
Al llegar no habia nada de nada, bajaron de los barcos a un lugar completamente desertico.
Fue una de las pocas colonizaciones pacificas q se conocen, con un importante intercambio cultural y trueque con los indigenas de la zona.
De mis 4 abuelos, 3 son descendientes de espanioles, mi abuela materna es descendiente de galeses.
Fuera de Gales, es la colonia mas grande de habla galesa del mundo.
Aca mismo.
Una de las cosas q mas apreciaban los indigenas era el pan casero. Cuentan q llegaban a cambiar un caballo, de los buenos!!! x 8 panes.
Panes caseros, tarta de manzana y scons
Este es el Bara Llechwan (pan rapido a la plancha)
Aca lo estan cortando calentito recien salido de la plancha y poniendole manteca. Imaginen ese pan calentito, recien hecho con manteca derretida!!! lo devoramos mientras hacian otras cosas
Hoy fui a un curso de reposteria galesa, en 6 clases.
Ir a tomar el te gales es una de las cosas tipicas en esta zona.
La tradicion que trajeron de sentarse a tomar el con tortas, tartas, pan casero, dulces y mantecas caseras etc.
Las recetas bastante atipicas, siempre nos decian "lo hacen con lo q tienen y si no tienen, le ponen otra cosa". Todas las mujeres q estaban ahi para digamos, dar el curso, la misma cosa la hacian todas distinta, hasta el pan.
La explicacion de esto es q en al epoca de las abuelas o bisabuenas, aca no habia nada, y no siempre me conseguian ingredientes, asi q las cosas, se hacian en cada casa con lo q habia.
Si no hay manteca, se usa aceite. Si no hay huevo, se usa leche sola. Y asi todas las recetas.
Al menos las tortitas y panes q hicieron hoy.
Muchas de las cosas se hacian sobre la plancha directamente de las cocinas a lenia, una forma tb de ahorrar combustible (o lenia) y no tener q poner hornos, hornallas, etc.
Obvio, como en todo, modernizaron las recetas y las aggiornan con cosas q estamos mas acostumbrados a comer. X ej a unos de los pancitos le pusieron pedacitos de chocolate q hoy los chicos estan tan acostumbrados a comer. O saborizar con saladitos, etc.
Lo lindo tb es q cada una q enseniaba comentaba anecdotas de su flia, abuelas casi siempre, y le preguntaba a las otras como se hacia en su casa, etc.
Mucha anecdota, muy lindo.
Al finalizar la clase, la parte mas buena, probar lo q se hizo (mas lo q agregaron las profes) y tomamos el te.
Ya estamos preparando la mesa para tomar el te. Mantel blanco, scons con manteca salada, tarta de manzana, dulce casero, pan casero con manteca, y los Bara Llechwan (pancitos rapidos a la plancha dulces o salados), los Teisen Fach (tortitas). De paso aprendimos algunas palabras en Gales q es un idioma dificilisimo!!
A q se debe esta presentacion?? es para q se ubiquen donde estamos exactamente, o casi.
Aca fue donde llegaron los primeros colonizadores galeses.
Al llegar no habia nada de nada, bajaron de los barcos a un lugar completamente desertico.
Fue una de las pocas colonizaciones pacificas q se conocen, con un importante intercambio cultural y trueque con los indigenas de la zona.
De mis 4 abuelos, 3 son descendientes de espanioles, mi abuela materna es descendiente de galeses.
Fuera de Gales, es la colonia mas grande de habla galesa del mundo.
Aca mismo.
Una de las cosas q mas apreciaban los indigenas era el pan casero. Cuentan q llegaban a cambiar un caballo, de los buenos!!! x 8 panes.
Hoy fui a un curso de reposteria galesa, en 6 clases.
Ir a tomar el te gales es una de las cosas tipicas en esta zona.
La tradicion que trajeron de sentarse a tomar el con tortas, tartas, pan casero, dulces y mantecas caseras etc.
Las recetas bastante atipicas, siempre nos decian "lo hacen con lo q tienen y si no tienen, le ponen otra cosa". Todas las mujeres q estaban ahi para digamos, dar el curso, la misma cosa la hacian todas distinta, hasta el pan.
La explicacion de esto es q en al epoca de las abuelas o bisabuenas, aca no habia nada, y no siempre me conseguian ingredientes, asi q las cosas, se hacian en cada casa con lo q habia.
Si no hay manteca, se usa aceite. Si no hay huevo, se usa leche sola. Y asi todas las recetas.
Al menos las tortitas y panes q hicieron hoy.
Muchas de las cosas se hacian sobre la plancha directamente de las cocinas a lenia, una forma tb de ahorrar combustible (o lenia) y no tener q poner hornos, hornallas, etc.
Obvio, como en todo, modernizaron las recetas y las aggiornan con cosas q estamos mas acostumbrados a comer. X ej a unos de los pancitos le pusieron pedacitos de chocolate q hoy los chicos estan tan acostumbrados a comer. O saborizar con saladitos, etc.
Lo lindo tb es q cada una q enseniaba comentaba anecdotas de su flia, abuelas casi siempre, y le preguntaba a las otras como se hacia en su casa, etc.
Mucha anecdota, muy lindo.
Al finalizar la clase, la parte mas buena, probar lo q se hizo (mas lo q agregaron las profes) y tomamos el te.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)